
"Tratado de Azoth" [Aureliae Occultae Philosophorum] de Basilio Valentín, (1659).
Esta extraordinaria obra está en la sección de libros raros de la Biblioteca Nacional de Madrid. Uno de los textos alquímicos más reveladores.
La edición que actualmente se conoce es la segunda; la primera aun no se encuentra...............................................
Existen dos traducciones en castellano: la primera de ellas está adornada con hermosos dibujos artísticamente elaborados por C. Perellón, además de los que trae el texto original, en edición de bibliófilos, actualmente agotada, está tomada de la segunda edición, y no es completa.
La versión completa, traducida por José Antonio Puhce Riart. La primera parte consta de un diálogo entre "Adolfo", joven que pretende alcanzar el conocimiento de la Piedra Filosofal y "el Anciano", sabio alquimista que le aconseja en lo relativo a este tema. La segunda parte trata de temas relativos al proceso psico-químico del laboratorio, en el que se produce el desarrollo químico de la piedra, y a la vez el psíquico del alquimista, que poco a poco va entrando en una mayor comunicación con la Naturaleza y con Dios. En esta segunda parte Adolfo llega a obtener la Piedra Filosofal.
Aquí el autor usa figuras e imágenes en donde una de ellas estoy seguro que es familiar para los iniciados, y ella es
V.I.T.R.I.O.L. que está en la cámara de reflexión que dice: "Visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta".
Es decir, visita el interior de ti mismo, de tu conciencia, y cuando rectifiques tus errores y falta de perspectiva sobre ti mismo y sobre las cosas, encontrarás lo que de verdad tú eres.
Todas estas frases están dadas de esta manera oculta, que requiere de una interpretación, asi como el ejemplo anterior.
DESCARGAR AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario